Tipos de cocina fusión: conoce cuáles hay y sus características
Escuchas música con tintes latinos, llevas ropa de influencia americana, realizas rutinas de belleza de origen asiático… La globalización ha hecho desaparecer las fronteras. También en la gastronomía, con recetas que apuestan por el mestizaje. ¿Conoces los tipos de cocina fusión más populares?
¿Qué significa cocina fusión?
La cocina fusión se refiere al arte de mezclar de estilos culinarios de diferentes culturas. Se trata de integrar ingredientes y técnicas de diversas tradiciones gastronómicas para crear nuevas experiencias culinarias. Es decir, una especie de platos ‘híbridos’ que cada vez engancha a más consumidores. ¿Sabías que, según los estudios, los ciudadanos buscan cada vez más conexiones culturales profundas a través de la comida?
El auge de la cocina fusión se dio en las últimas décadas, especialmente a partir de 1970. Sin embargo, su origen se remonta a siglos atrás, cuando las rutas comerciales permitieron el intercambio de especias, técnicas y productos entre distintas culturas. Hoy en día, la globalización ha impulsado la creatividad en la gastronomía, dando lugar a tipos de cocina fusión impensables hace unos años.
¿Qué tipos de cocina fusión existen?
Ten en cuenta que existen múltiples formas de combinar tradiciones culinarias de todo el mundo. ¿Cuáles son los tipos de cocina fusión más conocidos y qué los hace especiales?
Tex-Mex
La cocina Tex-Mex combina elementos de la gastronomía texana y mexicana. Surgió en la frontera entre Texas y México, integrando ingredientes y técnicas de ambas culturas para crear platos ricos en sabores y especias. Su origen se remonta a los siglos XIX y XX, cuando la cocina mexicana fue adaptada a los gustos locales americanos, aunque fue nombrada así por primera vez en 1973 en el diario México City News.
Platos típicos: Fajitas de pollo, nachos servidos con guacamole u otras salsas, y burritos rellenos de diversas combinaciones de carnes.

Nikkei
La cocina Nikkei es la fusión de la gastronomía japonesa y peruana. Surgió a finales del siglo XIX, cuando inmigrantes japoneses llegaron a Perú y comenzaron a adaptar sus recetas tradicionales utilizando ingredientes locales. Esta combinación, con un notable umami, resultó en platos que integran la delicadeza y precisión japonesa con los sabores vibrantes y picantes de Perú.
Platos típicos: El ceviche, que incorpora técnicas de corte japonesas y sabores peruanos, y el tiradito, similar al sashimi, pero con salsas típicas de Perú.

Chifa
Seguimos en Perú, porque la cocina Chifa es la fusión de la gastronomía peruana y la china. Igual que la Nikkei, se originó en el país latinoamericano con la llegada de inmigrantes chinos en el siglo XIX, quienes customizaron sus platos a los productos de la zona, creando una nueva tradición culinaria.
Platos típicos: El arroz chaufa, una versión peruana del arroz frito chino, o el wantán frito, que combina fideos chinos con sabores peruanos.
Balti
Originaria de Birmingham, Reino Unido, la cocina Balti es una fusión de la gastronomía del norte de Pakistán y la India con la anglosajona. Se caracteriza por la preparación de curris en un recipiente de metal llamado balti, que también sirve para servir el plato. De ahí su nombre.
Platos típicos: El balti de cordero y el balti de pollo, ambos cocinados con una mezcla de especias y servidos con pan naan, o el popular tikka masala.

Criolla
La cocina Criolla es una mezcla de influencias africanas, españolas, indígenas y francesas, especialmente presente en países de América Latina y el Caribe. Esta amalgama de sabores refleja la diversidad cultural de estas regiones y su rica historia.
Platos típicos: El asopao de Puerto Rico, un guiso de arroz y carne, y el sancocho dominicano, una sopa espesa con diversas carnes y tubérculos.
Cajún
Muy similar a la criolla en cuanto a mestizaje, la cocina Cajún proviene de Luisiana, en Estados Unidos, y es una fusión de influencias francesas, africanas y españolas. Entre los otros tipos de cocina fusión, ésta destaca por el uso de especias robustas y técnicas de cocción sencillas pero sabrosas.
Platos típicos: El jambalaya, un plato de arroz con carnes y mariscos, y el gumbo, un estofado con mariscos y okra.
Itameshi
Por su parte, la cocina Itameshi es la fusión de la gastronomía italiana y japonesa. Eso sí, esta tendencia ha ganado popularidad en Japón, donde se integran ingredientes y técnicas de ambas culturas para crear platos únicos.
Platos típicos: La pizza con ingredientes japoneses, como el miso, y la pasta con mariscos y salsas japonesas.
Mediterrasian
Otro de los tipos de cocina fusión es la cocina Mediterrasian. Como su propio nombre indica, armoniza elementos de la dieta mediterránea y la gastronomía asiática. Una fusión que destaca por la utilización de ingredientes frescos y saludables, creando platos equilibrados y nutritivos.
Platos típicos: Ensaladas con aderezos de soja o pescados al estilo teriyaki con hierbas mediterráneas.
El toque final: el AOVE en la cocina fusión
Independientemente de los tipos de cocina fusión que elijas explorar, el aceite de oliva virgen extra es un ingrediente clave para potenciar sabores y añadir una textura inigualable. Ya sea en una emulsificación para un ceviche nikkei, para resaltar la frescura del pescado y equilibrar los cítricos, o como aderezo en una fajita Tex-Mex, para complementar la riqueza de las especias, un buen AOVE puede marcar la diferencia… e incluso aportar un poco más de mestizaje al plato. Descubre el sabor del campo andaluz de los AOVEs de Hacienda Guzmán y ¡lleva la cocina fusión a otro nivel!