Inicio / Blog / Alimentos antiinflamación: el poder del aceite de oliva virgen extra

Alimentos antiinflamación: el poder del aceite de oliva virgen extra

La inflamación crónica es una de las grandes preocupaciones de la salud moderna. Factores como el estrés, el sedentarismo y, sobre todo, una dieta poco equilibrada han contribuido a que muchas personas experimenten molestias o patologías de este tipo. Pero, ¿sabías que la alimentación puede ser tu mejor aliada para combatirla? En este artículo, exploraremos cómo los alimentos antiinflamación, especialmente el aceite de oliva virgen extra, pueden transformar tu salud.

 

¿Cuál es la alimentación antiinflamatoria?

Aunque el cuerpo utiliza la inflamación como un mecanismo de defensa natural frente a infecciones o lesiones, cuando este estado se prolonga en el tiempo puede derivar en enfermedades como diabetes, problemas cardiovasculares y digestivos e incluso trastornos autoinmunes o cáncer. Una cronificación que puede deberse a la propia alimentación. Y es que el consumo de ciertos alimentos puede desencadenar respuestas inflamatorias, mientras que otros pueden ayudar a reducirla.

Así, la dieta antiinflamatoria es aquella que se compone de alimentos ricos en antioxidantes, grasas saludables y compuestos bioactivos que reducen los niveles de inflamación en el cuerpo. Es decir, existen alimentos antiinflamación que no solo mejoran tu bienestar diario, sino que también previenen problemas de salud a largo plazo. Algunos de los grupos de ingredientes clave en esta dieta son:

  • Frutas y verduras: Son ricas en vitaminas, minerales y fitonutrientes con propiedades antioxidantes, destacando los frutos rojos, los tomates, las espinacas y el brócoli.
frutas y verduras antiinflamatorias
  • Pescados grasos: El salmón, la sardina y el atún, entre otros, contienen ácidos grasos omega-3, conocido por sus potentes propiedades antiinflamatorias.
pescados grasos
  • Frutos secos y semillas: Alimentos como las almendras, las nueces o las semillas de lino aportan grasas saludables y polifenoles.
frutos secos
  • Legumbres y cereales integrales: Estos productos favorecen el equilibrio de la microbiota intestinal y evitan los picos de glucosa en sangre.
legumbres y cereales
  • Especias y hierbas: Dentro de este grupo de alimentos antiinflamación, destacan la cúrcuma, el jengibre y el ajo.
especias y hierbas
  • Aceites saludables: Aquí es donde entra en juego el aceite de oliva virgen extra, uno de los pilares de la dieta mediterránea y un auténtico superalimento. Ten en cuenta que, según los estudios, las grasas poliinsaturadas, como las del AOVE, reducen la inflamación.
aceite de oliva alimento antiinflamatorio

Por el contrario, en la dieta antiinflamatoria es recomendable evitar o reducir el consumo de azúcares refinados, productos ultraprocesados, carnes rojas y grasas trans, ya que están asociados con el aumento de la inflamación en el organismo.

¿Qué alimento es el mejor antiinflamación? ¡AOVE!

Entre todos los alimentos con propiedades antiinflamatorias, el aceite de oliva virgen extra se posiciona como un auténtico elixir para la salud. ¡Ojo, que no todos los aceites causan el mismo impacto positivo! Según la nutricionista Sandra Moñino, los aceites que no sean de oliva virgen extra, especialmente el de girasol, de colza y de palma, son altamente inflamatorios, mientras que el AOVE, gracias a su composición, ejerce el efecto contrario.

Pero, ¿qué lo hace tan especial? La respuesta está, principalmente, en un compuesto llamado oleocanthal. Se trata de un polifenol presente únicamente en el aceite de oliva que ha demostrado tener efectos antiinflamatorios similares a los del ibuprofeno, pero de forma natural, sin químicos ni efectos adversos. Esto se debe a que este compuesto inhibe la actividad de las enzimas ciclooxigenasa-1 (COX-1) y ciclooxigenasa-2 (COX-2), responsables de procesos inflamatorios en el cuerpo, sostienen los estudios.  

Por otro lado, el AOVE es uno de los alimentos antiinflamación más efectivos por su alto contenido en otros tipos de polifenoles, que protegen contra el estrés oxidativo, otro factor clave en los procesos inflamatorios. También es esencial en el cuidado de la microbiota intestinal, ya que regula el equilibrio bacteriano y evita la inflamación asociada a desajustes de la flora intestinal.

Además, a diferencia de otros aceites vegetales, como el de girasol o soja, que contienen una alta proporción de omega-6 (relacionado con la inflamación cuando se consume en exceso), el AOVE tiene un perfil más equilibrado entre omega-3 y omega-6. Recuerda que el omega-3 tienen importantes propiedades antiinflamatorias, según las investigaciones. A esto hay que sumar un alto porcentaje de ácido oleico (omega-9), el cual ayuda a regular los marcadores inflamatorios en el cuerpo.

Por tanto, si estás buscando mejorar tu salud y reducir la inflamación de manera natural, el aceite de oliva virgen extra es un aliado imprescindible dentro de los alimentos antiinflamación. ¿Quieres probar sus efectos beneficiosos? En Hacienda Guzmán, llevamos más de 500 años dedicados a la producción de aceites de oliva virgen extra de la más alta calidad, elaborados con métodos tradicionales que garantizan la conservación de todas sus propiedades saludables. Descubre nuestra selección de AOVEs gourmet y disfruta de su poder antiinflamatorio en cada bocado.