Home / AOVE / Certificaciones de calidad del aceite de oliva: ¿cuáles son y para qué sirven?

Certificaciones de calidad del aceite de oliva

Certificaciones de calidad del aceite de oliva: ¿cuáles son y para qué sirven?

Cuando abres una botella de aceite de oliva virgen extra (AOVE), sabes que tienes algo especial entre manos. Pero, ¿cómo puedes estar seguro de que ese aceite realmente es tan bueno como parece? Aquí entran en juego las certificaciones de calidad del aceite de oliva. Son mucho más que etiquetas bonitas: son garantías reales, sellos de excelencia que demuestran que lo que estás degustando ha pasado pruebas estrictas.

¿Quién certifica la calidad del aceite?

Empecemos por lo básico. Todo aceite de oliva que se comercializa en la Unión Europea debe cumplir una categorización oficial regulada por el Consejo Oleica Internacional: aceite de oliva virgen extra, virgen, aceite de oliva o aceite de orujo de oliva. Esta clasificación cualitativa se basa en parámetros fisicoquímicos y sensoriales que establecen su grado de acidez, propiedades organolépticas y otros criterios técnicos.

Pero aquí no acaba la historia. Además de estos requisitos mínimos, muchos productores buscan diferenciarse con certificaciones de calidad del aceite de oliva adicionales. ¿Y quién las otorga? Entidades independientes, organismos internacionales o incluso asociaciones sectoriales que realizan auditorías para corroborar que se cumplen los requisitos. Por ejemplo, está AENOR, en España, o la Organización Internacional de Normalización (ISO), a nivel global, e incluso organismos de certificación de seguridad alimentaria como IFS o BRCGS, o de agricultura ecológica como Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (IFOAM)

Estas certificaciones funcionan como un "sello VIP". Es decir, validan no sólo que el aceite sea AOVE, sino que ha sido producido con prácticas sostenibles, trazabilidad rigurosa, controles de pureza o ausencia de pesticidas. En otras palabras, son como los Óscar del mundo oleícola. Y sí, como en Hollywood, no todos se los llevan.

¿Cuántas certificaciones de calidad hay?

No hay una única lista cerrada, y eso puede desconcertar. Ten en cuenta que las certificaciones de calidad del aceite de oliva pueden referirse a aspectos muy diversos: la procedencia geográfica, el proceso de producción, la sostenibilidad, la seguridad alimentaria o incluso la excelencia organoléptica. Aquí van algunas de las más relevantes:

  • ISO 22000: Es otorgada por la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés) como garantía de la seguridad alimentaria del producto durante todo el proceso de suministro.
  • FSSC 22000: Complementa a la anterior, así que también se centra en la gestión de la inocuidad alimentaria y es concedida por la Fundación FSSC.
  • Normas UNE de AENOR: Acreditan que el AOVE ha cumplido con los requisitos y características reglamentarias durante su obtención y preservación.
  • IFS Food y BRCGS: Establecen estándares internacionales que evalúan la calidad y seguridad de los productos.
  • Certificación Ecológica (como la UE Organic): Garantiza que el aceite proviene de agricultura ecológica sin uso de químicos sintéticos.
  • DOP e IGP: La Denominación de Origen Protegida y la Indicación Geográfica Protegida, por su parte, se focalizan en acreditar que procedencia geográfica del producto y a sus métodos tradicionales de elaboración.

Y sí, hay más. ¿Sabías que existen certificaciones de calidad del aceite para asegurar que el AOVE es apto para determinadas dietas, que procede del comercio justo o que el producto no ha sido genéticamente modificado? Además, muchas almazaras optan también por controles de panel de cata independientes, análisis voluntarios adicionales o participación en concursos de AOVE que elevan la fiabilidad del producto.

¿Con qué certificaciones de calidad del aceite cuenta Hacienda Guzmán?

Por tanto, cada certificación aporta una capa extra de confianza; si una botella de AOVE ostenta varias, estás ante una joya digna de paladares exigentes. Y cuando hablamos de excelencia, Hacienda Guzmán juega en primera división. En nuestra finca sevillana de La Rinconada, con siglos de tradición olivarera, no solo producimos AOVEs premium, sino que lo hacemos bajo un firme compromiso con la calidad, la innovación y la sostenibilidad.

¿Quieres pruebas? Aquí tienes las certificaciones de calidad del aceite virgen extra de HG:

1.               Certificación Ecológica CAAE y UE Organic: Todos los aceites de Hacienda Guzmán están certificados como ecológicos por CAAE, certificadora de referencia para insumos orgánicos a nivel internacional, y la UE Organic, sello emitido por la Unión Europea. Esto significa cero pesticidas, fertilizantes químicos y un respeto absoluto por el equilibrio del ecosistema.

2.               ISO 9001 (Gestión de Calidad) de AENOR: Asimismo, Hacienda Guzmán puede acreditar con este sello sus buenas prácticas en materia de gestión de calidad de sus AOVEs.

3.               IFS y BRCS: Con estos sellos, Hacienda Guzmán incide en el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad alimentaria a nivel internacional.

4.               ISO 14001 (Gestión Ambiental) de AENOR: No es sólo producir bien, sino hacerlo cuidando el entorno. Esta norma acredita que los procesos de producción de Hacienda Guzmán minimizan el impacto ambiental y apuestan por la mejora continua.

5.               Certificado JAS y USDA: Otros de los sellos que podrás ver en las etiquetas de las botellas de Hacienda Guzmán son el certificado JAS y USDA, que acreditan que la producción ecológica en el mercado japonés y estadounidense, respectivamente.

6.               Certificados Halal y Kosher: Igualmente, los AOVEs de Hacienda Guzmán están certificados como productos halal, para la cultura islámica, y kosher, para la judía.

¿A que ahora mirarás las etiquetas del AOVE con otros ojos? Cada una de estas certificaciones de calidad del aceite de oliva reflejan un modelo de producción transparente, ético y con impacto positivo. Y si estás buscando un AOVE que no solo lo diga, sino que lo demuestre, te invitamos a descubrir la gama completa de aceites ecológicos y certificados de Hacienda Guzmán.